Introducción
Los mercados financieros se desarrollan por las aptitudes cambiantes y expectativas de los inversores respecto al ciclo económico. Dado que los inversores continúan repitiendo le mismo tipo de comportamiento de un ciclo a otro, una buena comprensión de las relaciones históricas entre ciertos índices de precios e indicadores del mercado puede servir para identificar los puntos de inversión de tendencias en los mercados. Ningún indicador puede, por sí solo, señalar todos los cambios de tendencia, por lo tanto, es esencial utilizar juntos un cierto número de ellos para alcanzar consenso (J. Pring)
El análisis técnico es el estudio del movimiento del precio de cualquier subyacente, principalmente a través de gráficas con el propósito de predecir futuros movimientos y tendencias del precio.
Charles Dow
Ralph Emerson Elliot
Podríamos decir que uno de los pioneros en su origen fue Charles Dow, creando la Teoría de Dow, el cual tuvo una gran fuerza en su difusión desde que otro analista, Ralph Emerson Elliott desarrolló su Teoría de las Ondas de Elliott
Ralph Emerson Elliot
Los Principios del Análisis Técnico
- El precio lo descuenta todo
- Los precios se mueven en tendencias
- La historia se repite
El precio lo descuenta todo
Una de las ventajas fundamentales del uso del análisis técnico es esta premisa. En el gráfico se «recoge» todo lo que le puede afectar al activo en estudio. Ya sea tanto de índole económica, geo-política, sociales, psicológico…etc. Así pues, el análisis fundamental estaría de alguna manera recogido dentro del análisis técnico. Una vez se analiza el gráfico, estamos analizando los factores indirectos que afectan al activo.
Los datos fundamentales afectan de manera directa al movimiento del precio (tanto por la oferta y la demanda), pero a los analistas técnicos no se interesan tanto por los datos fundamentales que originan los cambios, sino más bien, se interesan más por las consecuencias de esos cambios que no son ni más ni menos que el movimiento del precio en el gráfico.
Resumiendo podríamos decir que el análisis fundamental se ocupa de lo que debería hacer el precio, analiza causas, y el análisis técnico es un análisis de consecuencias, es decir, lo que hace el precio.
El precio se mueve en tendencias
Uno de los objetivos del análisis técnico es detectar el origen de una tendencia con el fin de operar ese origen del nuevo movimiento y aprovecharnos de ella. Al originarse esa nueva tendencia, se dice, que lo más probable es que continúe hasta que no se vuelva a revertir.
La historia se repite
La base del análisis técnico tiene en parte su pilar fundamental en la psicología humana. Dado que el movimiento del precio se debe a la acción de las personas y de máquinas programadas por personas, podemos analizar la conducta de las mismas y por ende podemos anticipar el comportamiento de la masa ante circunstancias similares ocurridas en el pasado.
Las formaciones que aparecen en los gráficos son resultado del sentimiento alcista o bajista del mercado, que tiende a comportarse de manera similar en circunstancias parecidas. Si analizamos el pasado, tenemos una información muy valiosa para el presente y futuro.
El chartismo como parte del análisis técnico
El chartismo es aquel análisis que se realiza en base a una serie de patrones y/o figuras que «dibujan» los precios en el gráfico. De ahí el término chart. Esta técnica goza de mucha popularidad en al actualidad y es usada por millones de operadores para establecer análisis y operar en base a sus reglas dependiendo de la figura que describa el gráfico.
Diferentes figuras chartistas que gozan de uso frecuente en la actualidad:
1. Hombro-cabeza-hombro
2. Hombro-cabeza-hombro invertido
3. Doble techo
4. Doble suelo
5. Rectángulo
6. Triángulo
7. Canal
8. Giro en «V»
9. Cuña
10. Suelo redondeado
11. Diamante